4 de febrero: Día mundial contra el cáncer, crece la preocupación por el aumento de casos de cancer en latinoamérica

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad. La iniciativa, liderada por la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), busca movilizar esfuerzos globales para reducir el impacto del cáncer en la sociedad.


El origen de la conmemoración

El Día Mundial contra el Cáncer se estableció el 4 de febrero del año 2000, durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París. La Carta de París, documento fundacional de esta iniciativa, enfatiza la importancia de la investigación, la mejora en los servicios médicos y la sensibilización social para combatir esta enfermedad.

En las Américas, el cáncer es la segunda causa más común de morbilidad y mortalidad, solo superado por las enfermedades cardiovasculares. Según estimaciones, en 2022 se diagnosticaron 4.2 millones de casos nuevos y 1.4 millones de personas fallecieron por esta enfermedad.

Las proyecciones son alarmantes: si no se implementan estrategias de prevención y control, el número de casos en la región aumentará un 59.3% para el año 2045, alcanzando los 6.7 millones de diagnósticos.


El caso de México y el cáncer cervicouterino

En México, el cáncer cervicouterino sigue representando un gran desafío. En 2022, la tasa de incidencia fue de 13.2 casos por cada 100,000 mujeres, una cifra cercana al promedio global (13.3). Sin embargo, esta tasa triplica la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducirla a 4 casos por cada 100,000 mujeres al año.

El Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer establece 17 acciones clave que pueden ayudar a prevenir la enfermedad. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Evitar el consumo de tabaco y el humo de segunda mano.
  • Mantener un peso saludable y realizar actividad física diariamente.
  • Llevar una dieta equilibrada y reducir el consumo de alcohol.
  • Amamantar a los bebés, ya que esto disminuye el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • Protegerse de la exposición directa al sol y evitar el uso de camas solares.
  • Evitar la contaminación del aire y la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo.
  • Realizar pruebas de detección temprana, como mamografías y colonoscopias.

Se prevé que a lo largo del año se realicen más encuentros especializados para seguir fortaleciendo las estrategias de control del cáncer en el país.


«Unidos por lo Único»: la campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-27

El cáncer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero no define su identidad. La campaña «Unidos por lo Único», que se desarrollará entre 2025 y 2027, busca poner a las personas en el centro de la conversación y generar un impacto real en sus vidas.

Este esfuerzo global pretende innovar en la forma de sensibilizar a la población, promoviendo el acceso equitativo a la salud, incentivando la prevención y fomentando la unidad en la lucha contra el cáncer.

Inzpira News

Inzpira News