¡Increíble hallazgo! Captan por primera vez a un diablo negro adulto nadando en la superficie de Tenerife, España

Un sorprendente descubrimiento ha sido registrado en las aguas de Tenerife. El fotógrafo profesional David Jara Boguñá logró grabar lo que podría ser el primer avistamiento en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, nadando a plena luz del día y en la superficie.


El hallazgo, compartido en sus redes sociales, muestra a este enigmático pez en un comportamiento pocas veces documentado. Hasta ahora, los registros existentes solo incluían larvas, ejemplares adultos sin vida o grabaciones realizadas con submarinos. Sin embargo, Jara y su equipo lograron captarlo en natación vertical, emergiendo desde las profundidades abisales a tan solo dos kilómetros de la costa.

Un depredador de las profundidades

El pez diablo negro es un habitante del fondo marino, donde suele encontrarse entre los 200 y los 2000 metros de profundidad. Se distingue por su peculiar método de caza: un apéndice dorsal recubierto de bacterias bioluminiscentes que utiliza como señuelo para atraer a sus presas. Este mecanismo, similar al que se muestra en la película Buscando a Nemo, le permite acechar en la oscuridad de las profundidades.


El equipo que acompañó a Jara en esta expedición incluye a los científicos Laia Valor y Marc Martín, junto con Antonio Sabuco y el grupo de investigación Condrik – Tenerife. Todos fueron testigos del inusual avistamiento, que ha despertado un gran interés en la comunidad científica y entre los aficionados a la fauna marina.

Un misterio en aguas superficiales

A pesar de la emoción que ha generado este descubrimiento, la razón por la cual este pez emergió a la superficie sigue siendo un misterio. Según Jara, podría tratarse de una enfermedad, el efecto de una corriente ascendente o incluso un intento de escapar de un depredador.


El nombre científico del género Melanocetus significa «monstruo marino negro», una descripción que encaja perfectamente con su apariencia en las imágenes registradas. Este pez está ampliamente distribuido en los mares tropicales y subtropicales del mundo, habiéndose citado por primera vez en la costa de Madeira.

Un hallazgo inolvidable

Para el equipo que logró documentar este momento, la experiencia será inolvidable. No solo se trata de un evento inusual en el mundo marino, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para el estudio de estas enigmáticas criaturas de las profundidades.

Este extraordinario avistamiento pone de manifiesto cuánto queda por descubrir sobre la vida en los océanos y cómo, en ocasiones, la naturaleza nos sorprende con espectáculos únicos.

Inzpira News

Inzpira News