Cirujanos logran el primer trasplante de vejiga en un ser humano: un hito que puede cambiar la medicina

En un avance sin precedentes, médicos de las universidades USC y UCLA realizaron con éxito el primer trasplante de vejiga en un ser humano. La operación, considerada un «hito histórico», se llevó a cabo en el Centro Médico Ronald Reagan de Los Ángeles y podría abrir una nueva era en los tratamientos urológicos complejos.


Una técnica esperada durante más de cuatro años

El paciente, que había perdido su vejiga y ambos riñones a causa de un cáncer, llevaba años sometido a diálisis. Frente a este panorama, el equipo médico diseñó una innovadora técnica combinada que permitió realizar, por primera vez, un trasplante simultáneo de riñón y vejiga.

Encabezados por el doctor Nima Nassiri, especialista en trasplantes urológicos, y el doctor Inderbir Gill, jefe del Departamento de Urología de USC, los cirujanos trabajaron durante más de ocho horas. El nuevo riñón comenzó a funcionar de inmediato y logró conectarse con éxito a la vejiga trasplantada. “No se necesitó diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente”, explicó Nassiri.


Un nuevo camino para pacientes sin alternativas

Hasta ahora, la complejidad de los vasos sanguíneos en la pelvis había hecho imposible esta cirugía. Pero gracias a esta intervención, las personas con vejigas severamente dañadas o no funcionales podrían tener una alternativa real para recuperar su calidad de vida.

El paciente ha mostrado una evolución favorable desde la operación del pasado 4 de mayo. Aunque los médicos seguirán evaluando su progreso a largo plazo, el resultado inmediato abre una puerta antes impensable. “Este es un momento transformador. Podría redefinir el tratamiento para muchos pacientes”, declaró el doctor Gill.

Inzpira News

Inzpira News