Nueva York prohíbe la venta minorista de mascotas para combatir los criaderos industriales

A partir del 15 de diciembre, Nueva York implementará una ley histórica que prohibirá la venta minorista de perros, gatos y conejos, buscando erradicar los abusos asociados a los criaderos industriales. La legislación permitirá únicamente la adopción a través de refugios, rescates de animales y criadores con licencia, marcando un avance significativo en la lucha contra la crueldad animal.


Una medida contra las “fábricas de cachorros”

La normativa tiene como principal objetivo eliminar las prácticas conocidas como “fábrica de cachorros”, cadenas de suministro que operan en condiciones deplorables y afectan el bienestar de los animales. Según defensores de los derechos animales, estas operaciones también engañan a los consumidores, quienes a menudo adquieren mascotas con enfermedades o problemas genéticos.

La Oficina del Fiscal General de Nueva York supervisará el cumplimiento de esta ley, imponiendo multas de hasta mil dólares a quienes la infrinjan. La fiscal general Letitia James, quien lideró una investigación clave en 2021, señaló que estas medidas son fundamentales para proteger tanto a los animales como a los consumidores. Entre los casos denunciados, destacó el de Shake A Paw, una cadena acusada de vender cachorros enfermos, que tuvo que pagar 300 mil dólares en restituciones.


Un impacto mixto para tiendas y consumidores

La prohibición plantea nuevos desafíos para las tiendas de mascotas, que deberán adaptarse a un modelo centrado en la adopción y la venta de suministros. Libby Post, directora de la Federación de Protección Animal del Estado de Nueva York, sugirió que estas empresas se transformen en centros de adopción, colaborando con refugios y organizando eventos. Según Post, esta estrategia puede abrir oportunidades de ingresos y promover prácticas más éticas.

Para los consumidores, la ley representa una garantía de que las mascotas provendrán de entornos responsables, reduciendo el riesgo de experiencias traumáticas como la vivida por Erin Laxon, quien perdió a su cachorro poco después de adquirirlo en una tienda.


Un cambio cultural hacia la adopción responsable

Esta legislación forma parte de una tendencia nacional que busca frenar el maltrato animal. Estados como California y Maryland han implementado regulaciones similares, promoviendo un cambio cultural hacia la adopción en lugar de la compra. Además de proteger a las mascotas, estas leyes educan a los consumidores sobre la importancia de optar por alternativas éticas.

Las organizaciones defensoras de los animales, como el SPCA del condado de Suffolk, han celebrado la medida como un avance crucial. Su director, Roy Gross, destacó que estas acciones representan un paso fundamental para erradicar los criaderos abusivos y garantizar un trato más humano para los animales.


Un compromiso con el bienestar animal

Nueva York envía un mensaje claro con esta legislación: la protección de los animales es prioritaria. Aunque algunos sectores critican el impacto en ciertos negocios, los defensores argumentan que los beneficios superan los sacrificios. La esperanza es que más estados adopten medidas similares, marcando un camino hacia un trato más ético y compasivo para los animales en todo el país.

Inzpira News

Inzpira News